ALIANZA POR LA EDUCACION

ALIANZA POR LA EDUCACION

PORQUE SE LLAMA ENTRE PARES

Porque igual que los alumnos, los docentes acuden primero a sus colegas en busca de ayuda.

Los docentes con el conocimiento pedagógico, pueden adaptar las herramientas tecnológicas y aplicarlas a su aula de clase.

Rol del Docente

Rol del Docente

MES DE MAYO DE 2008

EN QUE CONSISTE ESTA CAPACITACION

ENTRE PARES hace parte de los programas que se desarrollan en el marco del convenio Especial de Cooperación Alianza por la Educación Ministerio de Educación Nacional - Microsoft de diciembre de 2003 para formar docentes en el uso e incorporación de tecnologías de información y comunicación TIC en el aula de clase.

Es un modelo de formación y capacitación docente en el que se integra la tecnología a los contenidos curriculares favoreciendo y optimizando el aprendizaje de los estudiantes.


En esta fase recibimos las capacitacion como Asesores donde es necesario desarrollar y ejercitar habilidades de comunicación y colaboración, indispensables para asesorar a otros docentes (dos como mínimo) sobre la forma de mejorar el aprendizaje de los estudiantes mediante la integración de la tecnología en el aula de clase.

En Colombia actualmente, se implementa en los departamentos de Antioquia, Arauca, Córdoba y Bogotá D.C. y es operado por la Universidad Pontificia Bolivariana.



MES DE JULIO DE 2008

Durante este mes, recibí la invitación por parte de la Universidad Pontificia Bolivariana a capacitarme y formar parte del grupo de Facilitadores del Proyecto.

El facilitador es quien se encarga de capacitar los Docentes en las diferentes Instituciones Educativas para que ejerzan su rol como Asesores quienes a su vez deberán asesorar o capacitar en TIC a dos de sus compañeros.

En esta fase el compromiso es:
-Capacitar al grupo de asesores seleccionados por la Coordinación general del proyecto.
- Ofrecer apoyo y soporte a los asesores (Docentes ) a través de herramientas que permitan el trabajo a distancia.
- Reconocer y apropiar las políticas de uso de TIC planteadas por el MEN, el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI), la ruta de formación para el desarrollo profesional docente y participar activamente del Portal Colombia Aprende y sus redes de aprendizaje.
- Capacitar al grupo de asesores (Docentes) seleccionados.
- Hacer seguimiento permanente al proceso de formación que están liderando los Asesores a su cargo, para obtener información que le permita conocer el avance del proceso de capacitación, las dificultades y los logros alcanzados y para
hacer acompañamiento pedagógico y/o didáctico a los Asesores.


En este momento realizo proceso de acompañamiento como Facilitadora a:

- Grupo de Docentes Colegio Colombo Británico (Fase 2)
- Grupo de Docentes de los Colegios: UPB, Palermo y Santa María del Rosario.
No hay publicaciones.
No hay publicaciones.